Japón ha participado con entusiasmo en los
Juegos Olímpicos desde la quinta Olimpiada
celebrada en Estocolmo en 1912. Aunque se
hizo una gran campaña para que Tokio fuera
sede de los Juegos de 1940, éstos fueron
suspendidos a causa de la Segunda Guerra
Mundial. Las Olimpiadas de Verano de 1964
(Tokio) y las Olimpiadas de Invierno de 1972
(Sapporo) fueron, respectivamente, los
primeros Juegos de Verano e Invierno
celebrados en Asia. La tercera vez que Japón
acogió los Juegos fue en las Olimpiadas de
Invierno de Nagano de 1998.
En 1911 fue establecido el Comité Olímpico
Japonés (JOC), por iniciativa de Kano Jigoro.
Ceremonia
de apertura de
los
Juegos Olímpicos de
Tokio
1964
En estos
Juegos
compitieron
unos 5.500
atletas
de 94 países en 20
deportes.
(Foto cortesía de
Photo
Kishimoto)
El primer
anfitrión olímpico de Asia
un atleta
de judo. El año siguiente Japón
envió dos
atletas a participar en la quinta
edición
de los Juegos Olímpicos de
Estocolmo.
Los primeros dos japoneses que
participaron
como miembros de un equipo
japonés
fueron Mishima Yahiko, un corredor
de
distancias cortas, y Kanaguri Shiro, un
corredor
de fondo.
Los
siguientes Juegos que deberían
haberse
celebrado en 1916 fueron
suspendidos
a causa de la Primera Guerra
Mundial.
Llegados los Juegos de 1920 en
Amberes,
Japón envió un equipo de 15
miembros
y ganó sus primeras dos medallas
de plata: en dobles y en
individuales de tenis
En
1956 viajó a Melbourne un equipo de
100
hombres y 16 mujeres que ganó un
total
de 19 medallas, incluyendo 4 de oro.
In 1960,
Japón organizó un gran equipo
de 147 hombres
y 20 mujeres para tomar
parte en
las Olimpiadas de Roma. En las
ceremonias
de clausura, se recordó a los
atletas
de los 84 países participantes que su
próximo
encuentro sería Tokio.