Atlanta 1996



Los XXVI Juegos Olímpicos de verano se celebraron en Atlanta, Estados Unidos, entre el 19 de julio y el 4 de agosto de 1996. Participaron 10.310 atletas (6.797 hombres y 3.513 mujeres) de 197 países, compitiendo en 26 deportes y 271 especialidades.

Momentos destacados

Estados Unidos ha organizado, además de estas Olimpiadas, los Juegos Olímpicos de Verano en 1904, 1932 y 1984. Estas olimpiadas se celebraron 100 años después de las primeras en la Era Moderna, Atenas 1896. Atlanta se convirtió en la tercera ciudad estadounidense en celebrar los Juegos Olímpicos de verano.
Momentos destacados
Se admitieron nuevos deportes en la cita olímpica, produciéndose así el debut del softbolvóley playa y ciclismo de montaña. Asimismo, se añadieron como nuevas categorías femeninas el remoy el fútbol. También se produjo el debut de la modalidad de conjuntos dentro de la gimnasia rítmica. No hubo deportes de exhibición.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/51/Asv-koeln-1997-donovan-bailey.jpg/165px-Asv-koeln-1997-donovan-bailey.jpg
En la categoría de atletismo, el canadiense Donovan Bailey venció en los 100 metros lisos, estableciendo un nuevo récord en 9.84 segundos. Michael Johnsonganó en 200 y 400 metros, estableciendo también un récord mundial en 200 metros. La atleta francesa Marie-Jose Perec realizó una hazaña similar a la de Johnson en la categoría femenina. El ecuatoriano Jefferson Pérez lograría un oro en la categoría de 20 km marcha, y en salto de longitud el atleta Carl Lewis, con 35 años de edad, logró la cuarta medalla de oro en su historia. Se batieron 2 records mundiales y 12 olímpicos.
Donovan Bailey, vencedor en los 100 metros lisos.

En baloncesto hubo un dominio completo estadounidense. La selección masculina de 1996 consiguió el oro venciendo a Yugoslavia. El combinado de Atlanta trató de emular el mítico Dream Team que logró la medalla de oro en Barcelona 1992, contando con la presencia de Charles BarkleyShaquille O'NealGrant HillKarl Malone y John Stockton entre otros jugadores de la NBA. En la categoría femenina, Estados Unidos consiguió el oro en el año previo al establecimiento de la WNBA.
En béisbol el equipo de Cuba consiguió la medalla de oro al vencer a Japón, en un triunfo significativo al producirse en territorio estadounidense. La victoria ensoftbol fue para Estados Unidos.
En los deportes de combate, la categoría de judo contó con un dominio de los países asiáticos, especialmente de Japón y Corea del Sur, en el medallero. Enlucha destaca el oro de Kurt Angle, mientras que en boxeo destacaron estadounidenses y cubanos.
También se admitió la participación de ciclistas profesionales en las Olimpiadas, lo que supuso el debut del cinco veces campeón del Tour de FranciaMiguel Indurain, en una Olimpiada. El ciclista navarro logró la medalla de oro, mientras que el también español Abraham Olano consiguió la de plata.
El fútbol contó con el debut de la rama femenina en unas olimpiadas. En la categoría masculina la medalla de oro fue para Nigeria, que sorprendió a todos tras vencer a Brasil y Argentina con una selección que contaba con Celestine BabayaroDaniel AmokachiAmunike y la revelación del torneo, el joven Nwankwo Kanu entre otros deportistas. En la categoría femenina el oro fue paraEstados Unidos, con una selección liderada por Mia Hamm.
En gimnasia artística, en categoría femenina, la ucraniana Lilia Podkopayeva logró el primer lugar en la general individual, mientras que en categoría masculina, el primer lugar fue para Li Xiaoshuang

Ceremonia de Apertura




Participación japonesa


No hay comentarios:

Publicar un comentario