Londres 2012


Los XXX Juegos Olímpicos fue un evento deportivo que se llevó a cabo desde el 27 de julio hasta el 12 de agosto de 2012 en la ciudad deLondres, Reino Unido. El primer evento, la fase de grupos en el torneo de fútbol femenino, comenzó dos días antes de la inauguración, el 25 de julio de 2012. Alrededor de 10500 deportistas de 204 países participan en los Juegos Olímpicos de Londres.
Tras la candidatura encabezada por el ex campeón olímpico Sebastian Coe y el entonces alcalde Ken Livingstone, Londres fue elegida como la ciudad sede el 6 de julio de 2005 durante la 117. sesión del COI en Singapur, derrotando a Moscú, Nueva York, Madrid y París. Londres es la primera ciudad en ser sede de las Olimpiadas en tres ocasiones, habiendo sido anfitriona anteriormente en 1908 y en 1948

Ceremonia de apertura

El evento se desarrolló el 27 de julio de 2012 en el Estadio Olímpico de Londres, construido especialmente para los juegos. El director artístico de la ceremonia era Danny Boyle, productor y director de cine británico, quien buscaba lograr que el espectáculo tuviera un lugar en el listado de las mejores inaugurales de los Juegos Olímpicos. Uno de los momentos más significativos de la ceremonia fue la participación de siete jóvenes promesas del deporte británico quienes encendieron juntos el pebetero olímpico, el cual consiste de 204 piezas que representan a las naciones participantes.

El país europeo dejó claro que en su tierra se han dado algunos de los mejores talentos musicales de todos los tiempos.
 marcó la réplica del Big Ben en el Estadio Olímpico, se llevó a cabo el cierre de las olimpiadas, dando inicio a un concierto inolvidable. De George Michael a Spice Girls, de One Direction a Muse, el recorrido musical erizó la piel de varias generaciones al mismo tiempo.
Incluso algunos cantantes de Inglaterra ya fallecidos, no por eso menos memorables, como Freddie Mercury y John Lennon, estuvieron presentes con sus imágenes y canciones. Muy emotivo fue "Imagine" y el rostro del Beatle formado en el centro del escenario, como el "We will rock you" de Queen con la magistral guitarra de Bryan May y la voz de Jessie J.

The Beatles fueron los más referenciados, se corearon guiños de "Because" y "Here comes the sun", la mencionada canción de Lennon que fue irremediable no cantarla por el público, mismo que gritaba emocionado en "I'am the walrus!" en voz de Rusell Brand.

¿El momento más emotivo? Difícil decidirse, ¡simple y sencillamente porque hubo varios! Desde las campanadas del Big Ben que anunciaban el fin de las olimpiadas y el inicio de la fiesta, la premiación del maratón, George Michael iniciando la pléyade de estrellas a presentarse, Muse con su "Survival" (tema oficial de Londres 2012), insistimos en "We will rock you" de Queen (quizá la canción más emblemática para todas las competencias) o el relevo de los Juegos Olímpicos hacia Brasil para 2016.
¡Muchos fueron los momentos! Gracias Inglaterra, ofreciste un evento increíble a todo el mundo.



Ceremonia de Clausura

La ceremonia de clausura se celebró el 12 de agosto, con un espectáculo que tuvo como principales protagonistas a los músicos más representativos de la música británica contemporánea. Se llevó a cabo además la premiación del maratón masculino, y el traspaso de la bandera olímpica del alcalde de la ciudad de Londres al presidente del COI Jacques Rogge, quien a su vez la cedió al alcalde de Río de Janeiro Eduardo Paes, ciudad que albergará losJuegos Olímpicos de 2016.
La clausura ha sido diseñada por Kim Gavin, es en la carta olímpica donde conocemos todos los detalles de la ceremonia: primero podremos ver la marcha de los atletas, los cuales hacen su entrada al estadio como una sola nación que ha nacido de la competencia. Inmediatamente después se despliegan tres banderas: la de Grecia, la de los Juegos Olímpicos y la del país anfitrión, en este caso Gran Bretaña. Al final de la noche se apaga el pebetero olímpico en una ceremonia muy emocionante, formalizando el final de los Juegos.
Entre todo esto habrá un gran espectáculo con algunas estrellas del mundo de la música actualmente como: Adele, el reencuentro de las Spice Girls, Paul McCartney, el grupo de jóvenes One Direction, entre otros.


Mascota

Diseñadas por la empresa Iris Design. Según su autor, Michael Morpurgo, nacieron a partir de las últimas gotas de acero sobrante de la construcción de la última viga de apoyo del Estadio Olímpico en una fundidora en Bolton.
Los nombres de las mascotas se refieren a dos localidades británicas de trascendencia para el olimpismo. El nombre de Wenlock está basado en la ciudad de Much Wenlock, situada en el condado de Shropshire, donde tuvieron lugar los Wenlock Games, una de las inspiraciones del barónPierre de Coubertin, fundador del movimiento olímpico moderno. El nombre de Mandeville, en tanto, hace referencia a Stoke Mandeville, en el condado de Buckinghamshire. En ese lugar durante los años 1940, el doctor Ludwing Guttman llegó al hospital para poner en marcha una nueva unidad espinal para ayudar a los antiguos soldados que padecían lesiones de médula espinal; Ludwing Guttman animó a estos pacientes a practicar un deporte, liderando de esta forma, la creación de los Juegos de Stoke Mandeville, precursores del movimiento paralímpico moderno.
Wenlock Su nombre está inspirado en Much Wenlock en Shropshire, Inglaterra , donde la Sociedad Olimpica Wenlock (Wenlock Olimpyan Society) albergó los primeros Juegos Olímpicos en 1858, inspirando los Juegos Olímpicos modernos. Wenlock tiene 5 brazaletes de la amistad en su muñeca. Cada uno es del color de cada uno de los aros olimpicos. Tiene tres puntos en su cabeza que representan los 3 lugares en el podio. El patron en su cuerpo con el logo de los juegos, simboliza todo el mundo en dirección a Londres en el 2012. La forma en su frente representa la forma del techo del estadio olímpico.
Mandeville Su nombre viene del Hospital Stoke Mandeville, en Aylesbury, Buckinhamshire, Inglaterra que auspició los Juegos Stoke Mandeville, los cuales fueron inspiración para los Juegos Paralímpicos. Mandeville usa un cronometro rosa en su muñeca, en el que se puede leer 0:20:12. Su cabeza, parecida a un casco con tres puntas, en color azul, rojo y verde, representa el símbolo Paralímpico.
Participación de Japón en los Juegos Olímpicos


Japón participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en el Reino Unido. El Comité Olímpico Japonés envió un total de 293 atletas a los Juegos en Londres para competir en 24 disciplinas deportivas.
La campeona mundial de lucha Saori Yoshida fue la abanderada en la ceremonia de apertura.

En los juegos olímpicos de Londres 2012 Japón participo en los siguientes deportes:
tiro con arco
- Atletismo
- Badminton
- Boxeo
- Paragüismo
- Ciclismo
- Saltos
- Equitación
- Esgrima
- Hockey
Fútbol
- Gimnasia
- Judo
- Pentatlón moderno
- Remo
- Vela
- Tiro
- Natación
- Nado sincronizado
- Tenis de mesa
- Taekwondo
- Tenis
- Triatlón
- Voleibol
- Halterofilia
- Lucha
- Levantamiento de pesas
- Paraolimpicos



Inauguración



Clausura

No hay comentarios:

Publicar un comentario